Ofrecemos 10 cubículos de trabajo de parto y 10 de post-parto dotados para el control y vigilancia del bienestar fetal, la actividad uterina y la recuperación del binomio.
Nuestras 3 salas de parto cuentan con tecnología que, junto con nuestro recurso humano especializado, brindan seguridad a la paciente y al recién nacido.
Conoce nuestra Unidad de Medicina Materno Fetal
Está conformada por un grupo de perinatólogos especialistas en el cuidado del binomio madre – hijo, que se encarga del manejo integral de la paciente que requiere vigilancia especial durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Objetivo:
Lograr un diagnóstico, orientación, manejo, tratamiento oportuno y de máxima calidad para todos los eventos médicos alrededor de la maternidad, incluyendo la etapa preconcepcional, pos parto inmediato y mediato.
- Formamos residentes de diferentes universidades a través de los convenios docente-asistenciales.
- Contamos con un Programa de Riesgo Inminente en el que ofrecemos la atención de alta calidad, efectividad, calidez a la mujer embarazada con alta probabilidad de complicaciones maternas y/o fetales inherentes al embarazo.
- Entre el 27% y el 33% de los embarazos son de alto riesgo
- Brindamos atención con enfoque asistencial.
La atención del parto en nuestra Institución tiene como política enseñar a las pacientes los derechos y deberes ante el manejo activo del trabajo de parto y el parto respetado, y para ambos escenarios ofrece el monitoreo fetal continuo intraparto, la analgesia epidural y un equipo interdisciplinario de obstetras, anestesiólogos, enfermería y neonatólogos para lograr un excelente resultado perinatal.
- Hipertensión crónica
- Preeclampsia
- Sobrepeso y obesidad
- Diabetes pregestacional y gestacional
- Anemias
- Trombofilias
- Enfermedades inmunológicas
- Enfermedades reumatológicas y del tejido conectivo
- Enfermedades del Complejo Torch
- Infección de vías urinarias
- Enfermedades genéticas
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades metabólicas
- Trastornos del crecimiento
-
Trastornos del crecimiento
RCIU Restricción del Crecimiento Intrauterino
Macrosomía
PEG Pequeño para la edad gestacional
Malformaciones - Embarazo gemelar
- Riesgos genéticos elevados
- Cardiopatías
- Infecciones fetales
- Neuropatías
- Displasias esqueléticas
- Nefropatías
- Enfermedades placentarias
-
Tumores
Insuficiencia
- Colaboración para la elaboración de la Guía de atención Prenatal para Adolescentes en Colombia, 2013. Vigente a la fecha.
- Autoría y socialización de las Guías de Atención Integral – GAI del Ministerio de Salud y protección Social de Colombia, 2013. Vigente a la fecha.
- Posters en el Congreso Nacional y Latinoamericano de Medicina Perinatal.
- Apoyo avanzado para la vida en obstetricia – ALSO.
- Participación en el I Simposio Internacional de Salud Mental Perinatal. Universidad CES.
- Participación en los cursos de Actualización en Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Antioquia. Conferencia y elaboración de memorias.
- Participación en los Congresos Colombianos de Medicina Perinatal.
- Participación en el VII Congreso Latinoamericano de Perinatología. Conferencias y tutorías.
- Posters de temas relativos a la perinatología en el VII Congreso Latinoamericano de Perinatología.
- Amnioinfusión
- Cordocentesis
- Transfusión intrauterina
- Biopsia de vellosidad corial
- Toracentesis
- Obstetricia de alto riesgo
- Obstetricia convencional
- Perinatología y medicina materno fetal
- Monitoreo fetal continuo
- Ecografía obstétrica
- Perfil biofísico
- Doppler fetal y materno
- Ecografía obstétrica de detalle anatómico (nivel III)
- Ecografía 3D y 4D
- Translucidez nucal
- Neurosonografía fetal
- Ecocardiografía fetal
- Cervicometría
- Amniocentesis
- Amnioinfusión
- Quimioterapia intralesional en el embarazo ectópico de cicatriz de cesárea
- Amniodrenaje
- Tamización genética del primer trimestre
- Cordocentesis
- Toracentesis fetal
- Transfusión fetal intrauterina
- Biopsia de vellosidades coriales
- Cerclaje uterino
- Reducción embrionaria (en embarazo gemelar para un feto; en embarazo triple para uno o dos fetos y en embarazo cuádruple para uno, dos o tres fetos)
- Punción de vejiga fetal en enfermedad obstructiva de la vía urinaria fetal