Scroll Top
CLINICA DEL PRADO
Secuelas físicas del parto afectan a la salud mental materna

Si viste nuestro en vivo con el doctor Arturo Cardona, Ginecólogo y Obstetra, muchas de estas preguntas ya las sabrás, sin embargo, quedaron otras pendientes y sabemos que van a ser de mucha ayuda, te invitamos a leer nuestro artículo.

Miles de preguntas rondarán por tu cabeza desde que te diste cuenta que estás por traer un ser al mundo, como estas, por ejemplo:  

¿Se puede hacer ejercicio en el embarazo?

Es importante entender que el ejercicio es parte fundamental del embarazo. Si una paciente que está acostumbrada a hacer ejercicio queda en embarazo, esa mujer puede seguir haciendo sus rutinas de ejercicio, no tiene ningún problema, siempre y cuando no tengan ninguna complicación como sangrado anormal en el embarazo o dolores que le impidan hacer el ejercicio. Ahora, es diferente la mujer que es sedentaria y llega al embarazo y quisiera hacer mucho ejercicio, eso no está bien, lo apropiado es que, si no tiene la cultura del ejercicio, los médicos le recomendarán caminar, por lo menos 30 minutos cada día de la semana, como mínimo.

¿Con pubalgia se puede hacer ejercicio?

Hay algunas terapias que se pueden hacer con pubalgia, pero depende de la tolerabilidad que tenga la paciente, existen partes del cuerpo que se pueden movilizar, que son la región superior del cuerpo e incluso las piernas sin mover la pelvis en la que se pueden realizar estos tipos de ejercicios cuando se tiene pubalgia. Ahora, hay algunas pubalgias que son tan intensas que impiden a la paciente realizar cualquier tipo de ejercicio, pero se puede hacer e incluso se envía fisioterapia para la pubalgia.

¿Hasta qué mes o qué semana se puede hacer ejercicio?

Las pacientes que tienen la rutina del ejercicio, incluso pueden hacer ejercicio hasta el día que están en trabajo de parto, es muy importante entender que el ejercicio no es una contraindicación en el embarazo y, quien tiene la rutina, lo puede hacer tranquilamente, sin embargo, hay condiciones propias de las pacientes que después de la semana 32 o 34 ya se sienten muy cansadas, les da mucho sueño o les disminuye la capacidad física.

¿Puedo comer limón, carnes rojas o tomar café?

Si una mujer no tiene inmunidad en su cuerpo para un parásito que se llama el toxoplasma, la recomendación es que las carnes rojas deben estar muy bien cocinadas y las verduras y frutas deben estar muy bien lavadas, porque en este tipo de alimentos se pueden adquirir este tipo de parásitos. Lo correcto es que, si no está inmune y la paciente consume las carnes rojas no bien cocinadas, puede llegar a adquirir la toxoplasmosis, pero no quiere decir que ninguna mujer pueda consumirlas.

La mujer en el embarazo en un porcentaje muy elevado, aumenta las ganas de consumir ácidos. Es falso que le puede dar leucemia al bebé o que puede abortar si come limón, o limón con mango. Sí es importante entender que el mango es una fruta que tiene muchas calorías, pero lo que se aconseja es que se consuma de forma tranquila.

El café no le oscurece la piel al bebé y tampoco lo vuelve hiperactivo, pero sí es cierto que puede aumentar la frecuencia cardíaca de la mamá y del bebé. Sí se puede tomar café, pero solo una taza pequeña de este al día, hablamos de café totalmente negro, si se habla de café con leche, se debe procurar que sea más cantidad de leche que de café.

¿Se puede consumir alcohol?

El alcohol está totalmente prohibido en el embarazo, no está permitido el consumo de alcohol en ninguna de las circunstancias que se pueden presentar en la vida de una materna porque afecta directamente a la salud del bebé. Tampoco está permitido el consumo de sustancias tóxicas y el cigarrillo. No se debe consumir ninguna dosis de alcohol en el embarazo, realmente no está permitido porque la respuesta que tiene el organismo del feto frente al alcohol es impredecible. Cero cervezas, vino, cero licores durante la gestación. ¿Entendido mamá?

¿Cómo influye el estrés en el embarazo?

El estrés no influye en la salud del bebé, el estrés es un tema muy común últimamente, se presenta en cada uno de los aspectos de la vida de cada ser humano, sin embargo, no repercute en el bienestar del bebé.

¿Cuántas vitaminas necesito consumir en realidad?

El hierro, calcio y ácido fólico, son las vitaminas necesarias para el desarrollo normal del embarazo, no se necesita un consumo excesivo de vitaminas, es un mito que entre más se consuma, el bebé va a salir más sano o más inteligente. Lo que siempre se recomienda es una dieta balanceada, se debe consumir un desayuno, almuerzo y comida, además implementar media mañana y media tarde, no se debe comer el doble porque se está embarazada, se debe comer de forma normal y saludable.

¿Podemos tinturarnos el cabello?

¡No!, no existen tintes naturales, para que se tinturen cabellos se debe tener químicos, por lo tanto, no se puede. Estos químicos se absorben, van a la placenta y afectan al bebé.

¿Qué tan cierto es que si tengo una disminución auditiva el bebé puede nacer igual o peor?

Habitualmente las disminuciones auditivas en las pacientes no están relacionadas con enfermedades genéticas hereditarias y, sería extraño que la misma condición ocurriera en sus hijos, es un mito, a menos que la paciente sí tenga una enfermedad hereditaria que su característica principal sea la disminución auditiva.

¿Se puede tener un embarazo y un parto normal con un soplo cardiaco no maligno?

Hay enfermedades cardíacas que producen soplos que no producen daño en el funcionamiento del corazón y hay muchas enfermedades cardíacas, que pueden cruzar con embarazos y trabajos de parto normales, sin embargo, siempre es importante, ante el soplo cardíaco, la evaluación por los equipos materno-fetales.

¿Es cierto que, si me asusto o me sorprendo mucho, el bebé sale con malformaciones?

En realidad, un susto o una sorpresa muy grande no produce malformaciones en el feto.

¿Qué tan cierto es que comer mucho hielo le hace daño al bebé?

Las mujeres en embarazo aumentan los deseos de consumir alimentos fríos o consumir hielo, no hay ningún problema, se puede consumir todo el hielo que desee ya que no produce daños en el bebé.

¿El bebé corre mucho riesgo al momento de nacer, cuando la madre tiene estreptococo del grupo B?

Cuando una mamá se le encuentra el estreptococo del grupo B en el examen que se le realiza normalmente a todas las mujeres embarazadas entre las semanas 35 a 37 y, el hecho que en el trabajo de parto no se le haga el tratamiento, el bebé puede sufrir riesgos, no sufre riesgos antes del nacimiento, los riesgos del estreptococo del grupo B, son propios del trabajo de parto, por eso a todas las pacientes debemos hacerles ese examen y así saber si lo vamos a tratar en el trabajo de parto.

¿Es cierto que si se duerme boca abajo puedo hacerle daño a mi bebé?

Dormir boca abajo no produce problemas en los bebés aproximadamente hasta la semana 27 o 28, después de esa edad gestacional, no es porque se produzca problemas en el feto, sino que mecánicamente la paciente no va a tolerar dormir boca abajo, pero realmente esta posición no ha presentado daños en el bebé.

¿Se debe dejar de planificar mucho antes para un embarazo más sano?

Realmente, la paciente debe planear el embarazo y, para esto, se toman unas medidas nutricionales, se deben tomar vitaminas como el ácido fólico, pero el hecho de dejar de planificar, así sea un mes antes, no cambia el pronóstico del embarazo, el pronóstico del embarazo depende de que la paciente llegue sana a la gestación, sin obesidad, sin sobrepeso, sin tabaquismo, sin consumo de drogas, debe tener buenas costumbres en cuanto al descanso, las horas laborales y armonía en su vida que le permitan estar tranquila.

Esperamos que responder estas preguntas hayan sido de mucha ayuda para ti, nos preocupamos para que tengas un embarazo tranquilo y sano.