Información para padres y madres: ¿Cómo prevenir la infección respiratoria aguda (incluida la Covid-19) en tu bebé?
Si presentas alguno de estos síntomas, ten en cuenta las recomendaciones que te compartimos para evitar el contagio a tu bebé:
- Fiebre
- Tos
- Dolor de garganta u oído (odinofagia)
- Debilidad (adinamia)
- Dificultad para respirar
- Diarrea
¿Cuáles son las recomendaciones para el padre?
Para evitar contagiar a otros en caso de presentar la infección o para evitar el propio contagio, debes cumplir con medidas como la higiene de manos frecuente, el uso de mascarilla, estornudar y toser en la cara interna del codo o con un pañuelo, limpieza de los espacios de la casa y del celular de forma frecuente, evitar las distancias menores a dos metros con otras personas, así como aglomeraciones, saludos de beso, etc.
¿Por cuánto tiempo se deben mantener las medidas de aislamiento?
Todas estas medidas de prevención se deben mantener durante un mínimo de 14 días, contando desde el día en que comenzaron los síntomas o en que se tuvo el contacto con la persona con infección respiratoria aguda.
¿Puedo visitar a mi bebé si debe ingresar a la Unidad Neonatal después de nacer?
Si el bebé es hospitalizado en la Unidad Neonatal, no podrá recibir visitas de personas que presenten o que hayan estado en contacto con con personas que tengan infección respiratoria (incluyendo aquella producida por Coronavirus Covid-19) aunque no presenten síntomas. Esto con la finalidad de prevenir posibles contagios. Para esto, habilitamos la videollamada en los momentos acordados previamente con la enfermera jefe.
¿Es posible que mi bebé nazca infectado con Covid-19?
Hasta el momento no se ha comprobado el paso de la enfermedad por COVID-19 de la madre al bebé durante el embarazo ni durante el parto.
Si tengo síntomas o la infección por Covid-19, ¿cómo debo cuidar y alimentar a mi bebé?
Para prevenir la transmisión de infecciones respiratorias (incluida coronavirus Covid-19) de la madre o el padre a su hijo recién nacido, es necesario realizar medidas estrictas de higiene y aislamiento.
Estas medidas son importantes sea cual sea la forma de alimentación: seno materno o leche materna tras extracción de la misma.
Si la madre presenta muchos síntomas respiratorios, es mejor dejarlo al cuidado de otra persona mientras se recupera, y esta persona debe cumplir también con todas las medidas de higiene y aislamiento.
Si la madre tiene una infección respiratoria o una infección confirmada por coronavirus (Covid-19) pero tiene pocos síntomas o ninguno, puede permanecer cerca de su hija/o en la misma habitación (del hospital o de su domicilio), tomando las siguientes precauciones de higiene y aislamiento:
- Higiene de manos frecuente (con agua y jabón) durante al menos 20 segundos o utilizar un desinfectante de manos que contenga como mínimo un 60% de alcohol, siempre antes de tocar al bebé.
- Usar mascarilla quirúrgica o de tela para cubrirse la boca y la nariz en todo momento principalmente cuando el bebé esté al pecho o en contacto piel con piel. Mientras dure el aislamiento se recomienda mantener la cuna a una distancia igual o superior a 2 metros del lugar en el que se encuentre la madre, lavado de manos frecuente y la etiqueta de la tos.
- Se debe mantener limpia la piel del pecho de la madre lavándose regularmente con agua y jabón. Lavar también las piezas del extractor de leche y del biberón con agua y jabón antes y después de cada uso.
- Limpiar con Hipoclorito de Sodio (2.5 cc de hipoclorito en 100 mL de agua) las superficies de la habitación con las que la madre está en contacto y los objetos que se tocan muy a menudo (como mesas, manillas de puertas, interruptores de la luz, escritorios, teléfonos, teclados, grifos, etc.). Ventilar con frecuencia la habitación donde se encuentre la madre o la persona con infección respiratoria.
¡Recuerda que en nuestra Institución tomamos las medidas necesarias para que las familias estén seguras en este día tan importante como es el nacimiento de un hijo!