El 26 de diciembre del año 2002, se realizó la primera histerectomía total por laparoscopia en la Clínica del Prado en Medellín, Colombia y, desde entonces, la institución se convirtió en una de las pioneras en el país en la realización de este tipo de cirugías y, su Unidad de Endoscopia Ginecológica, en el principal centro de entrenamiento, donde más de 70 ginecólogos de todas partes de Colombia y, algunos del exterior, adquirieron competencias para su ejecución.
Histerectomía es el nombre del procedimiento quirúrgico utilizado para retirarle a una mujer su útero o matriz. Es la cirugía ginecológica más frecuentemente realizada en todo el mundo y se hace para aliviar a las mujeres de problemas de miomas, sangrados y hemorragias anormales, pólipos, dolor pélvico, endometriosis, lesiones precancerosas o incluso cáncer uterino, entre otras indicaciones.
Hasta 1988, se realizaba mediante una incisión grande en el abdomen semejante a la que se hace para una cesárea, pero en ese año, en Estados Unidos, se describió la primera histerectomía realizada a través de una técnica llamada laparoscopia que se lleva a cabo a través de incisiones de algunos milímetros, lo que hoy conocemos como cirugía mínimamente invasiva.
En junio de este año, la Clínica del Prado alcanzó la cifra de 10.000 histerectomías laparoscópicas realizadas, convirtiéndose en la institución de Colombia con el mayor número de procedimientos de este tipo, llevados a cabo por ginecólogos laparoscopistas, entrenados en cirugía de alta complejidad.
Esta técnica, tiene muchas ventajas para las mujeres: mejor resultado cosmético, menor dolor, menor incapacidad, mayor facilidad para la recuperación, menor tiempo de hospitalización y menor número de complicaciones.
Es para la Clínica del Prado un gran orgullo, compartir con ustedes este logro y, asimismo, el compromiso constante por propender por el bienestar de las mujeres que nos honran con su confianza.