Scroll Top
CLINICA DEL PRADO
28 de septiembre 2020, actualidad en consideración para gestantes en Covid-19

Hoy, casi después de 200 días del inicio de las diferentes etapas para afrontar el Coronavirus, se han publicado muchas conductas que hay que realizar con la mujer embarazada ante la sospecha o la confirmación del diagnóstico.

Con este escrito pretendemos enseñar lo que la evidencia científica ha demostrado hasta la fecha en el quehacer frente a una paciente con las características descritas anteriormente.

Parece un tema repetitivo y agotador para la mente del ser humano el leer o escuchar y, a la vez querer enseñar que, el uso apropiado del tapabocas (boca y nariz) más, el lavado frecuente de manos (cada dos horas en promedio) más, el distanciamiento de dos metros aproximadamente y el evitar reuniones presenciales con más de seis personas son las estrategias que siguen demostrando la mayor efectividad para disminuir la propagación del virus. A pesar de lo repetitivo en nuestros escenarios, es un tema que no puede faltar.

La mujer embarazada que está con síntomas sospechosos de Coronavirus o diagnóstico confirmado, debe inmediatamente aislarse de su núcleo familiar ubicándose en un cuarto destinado únicamente para ella, siempre usar el tapabocas dentro de la casa, buena hidratación (10 vasos de líquidos diarios), alimentación apropiada y tratar de mantener la comunicación con sus allegados por medios electrónicos. En caso de necesitar una comunicación personal con la familia, no olvidar el distanciamiento mínimo de 2 metros. Si es posible, debe haber un baño en el cuarto que va a utilizar y, si no existe esa posibilidad, procurar hacer los cambios de vestimenta en el cuarto. La ropa que se retira debe colocarla en una bolsa plástica que le recibe la familia para ser transportada al sitio de lavado (la bolsa debe ser rociada con alcohol). Las personas que viven en la casa, no deben entrar al cuarto que ella está utilizando a menos que sea estrictamente necesario.

La paciente sospechosa o con Covid-19 no debe acudir como conducta inicial a alguna institución de salud, sino que debe llamar a las líneas telefónicas dispuestas en su empresa prestadora de salud o en la Secretaría de Salud de su municipio. En esa llamada telefónica, van a recibir orientación en cuanto a su proceso diagnóstico y con qué síntomas realmente debe acudir a ser atendida en los centros de salud, hospitales o clínicas.

El único medicamento recomendado hoy para la mujer gestante que no requiere ir a una Institución de salud para mejorar el malestar producido por la enfermedad es el acetaminofén en tabletas (su dosis será indicada en la llamada telefónica descrita). Hay varios medicamentos que han sido comentados en las diferentes redes sociales sobre su efectividad, pero, realmente, el sustento científico a la fecha ha demostrado que no son apropiadas para el manejo de esta entidad en ámbitos ambulatorios o en la casa. Los medicamentos diferentes al acetaminofén, son usados en pacientes hospitalizadas en las salas destinadas al Covid-19 o en las Unidades de Cuidados Intensivos.

No se ha demostrado a la fecha que exista transmisión del virus de la madre al feto durante el embarazo, en el trabajo de parto, en el parto o la cesárea. Hay algunos pocos casos descritos, esporádicos, en los que sí se ha demostrado la transmisión en estos momentos, pero realmente su poca frecuencia demuestra que no son la norma.

Durante la hospitalización, las pacientes embarazadas tienen para su cuidado personal entrenado y con los elementos de protección personal que evitan el contagio. Deben usar siempre el tapabocas y hacer el lavado frecuente de manos. El distanciamiento con el personal de la salud no es posible en el momento de examen, pero, el buen uso de los elementos de protección personal disminuye la probabilidad de contagio a médicos y enfermeras.

Se realizarán las ecografías fetales y los monitoreos necesarios durante la atención, incluso estando la paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos.

La mujer embarazada que requiera intubación (siempre en UCI), recibirá medicamentos que pueden ser usados durante este periodo. El cuidado del feto también es tenido en cuenta por los equipos de trabajo. El momento del nacimiento está determinado principalmente por las condiciones del feto y, en muy pocas ocasiones, tienen que ver con la intensidad de la enfermedad materna, sin embargo, es importante tener en cuenta que, el manejo interdisciplinario entre enfermería, medicina general, anestesiología, médicos intensivistas, obstetras, neonatólogos y médicos maternos-fetales es la base fundamental para el buen resultado en esta entidad.