Scroll Top
CLINICA DEL PRADO
¿Qué pasa con tu nutrición durante la lactancia?

La nutrición durante la lactancia es muy importante, para que tengas toda la  energía  necesaria  en la producción  de la leche materna, no necesitas una dieta especial, pero es importante comer de forma equilibrada.

Este balance lo encuentras en alimentos como una gran cantidad de frutas y verduras, cereales integrales, avena en hojuelas, arroz blanco o integral y panes, además, se pueden incluir papas y pastas, las cuales tienen un contenido elevado de almidón, es decir, una importante fuente de energía. Se sugiere que todos estos alimentos se preparen de forma sencillas.

También necesitas proteína de alto valor biológico, estas las puedes encontrar en las carnes magras como el pollo, carne de res, carne de cerdo, en los huevos, en las leguminosas y en el pescado.

Te preguntarás si puedes consumir grasas durante la lactancia, la respuesta es sí, pero grasas saludables como las presentes en los aceites de oliva, girasol y canola, además de los que se encuentran en los frutos secos, las semillas, aguacates y el pescado azul, como el salmón o la caballa.

El pescado azul es bueno para tu salud y para el desarrollo sano de tu bebé, ¿Sabías que contiene un ácido graso DHA que aporta nutrientes al cerebro de tu bebé?, ten en cuenta que no deberás tomar más de dos raciones (140g) a la semana, ya que pueden contener elementos contaminantes.

¿Hay algún alimento que deba evitar durante la lactancia?

Tenemos una buena noticia para ti, aparte de limitar la cantidad de pescado azul que puedes consumir, no hay ningún otro alimento específico que debas evitar cuando des el pecho a tu bebé. Puedes consumir cafeína y alcohol, dentro de unos límites razonables.

Y, a menos que seas alérgica al maní o las nueces,  no existe ningún motivo para evitar los alimentos elaborados con estos durante la lactancia. En realidad, los últimos estudios que se han realizado, sugieren que, si comes estos frutos durante la lactancia y los introduces en la dieta de tu bebé durante su primer año de vida, es menos probable que desarrolle una sensibilidad a este alimento.

Recuerda que de tu alimentación durante la lactancia depende la salud de tu bebé, además de la tuya. Ofrécele todos los nutrientes necesarios para un sano desarrollo y contribuye a esta gran causa por el empoderamiento de la lactancia materna.

 

Fuentes de investigación 

Academia Española de Nutrición y Dietética. Revisión científica sobre la alimentación y nutrición de la mujer embarazada, 2017.