Sí, los hombres también pueden padecer depresión. Este puede ser uno de los motivos por los que incrementan el número de suicidios cada año alrededor del mundo.
En el caso del género masculino, la salud mental es un tema difícil de abordar; este puede sentirse estigmatizado al momento de sacar a flote sus emociones, hablando de forma más específica, de sentimientos tales como la tristeza, la preocupación y la depresión.
Culturalmente, a los hombres se les enseña que deben solucionar sus problemas por sí mismos y, que no pueden ni deben exteriorizar lo que sienten. Adicional, se les enseña que buscar o pedir ayuda es un acto de debilidad. Esto los lleva a emplear soluciones desesperadas como terminar con su vida, lo que se ve reflejado en aspectos que caracterizan a la masculinidad tradicional que tiene parámetros muy claros como: “los hombres deben ser fuertes, restringirse emocionalmente y no pedir ayuda, ya que esto implica pérdida de status, control y autonomía ante los demás” María Isabel Gómez Arias, Practicante de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Según el informe del boletín estadístico del Instituto de Medicina Legal, al corte del mes de noviembre del año 2022, se presentaron 11.125 suicidios en hombres. Comparando estas cifras con el año anterior (2021), en el que se presentaron 10.966, tuvo un aumento de 159 suicidios en un año.
¿Le estamos dando la importancia necesaria a la salud mental del género masculino?
Seamos conscientes y creemos un cambio para que este tipo de estigma social comience a desaparecer, o por lo menos a disminuir poco a poco.
¿Ya le preguntaste a alguien cercano cómo se siente?