Cuenta con un equipo humano interdisciplinario con amplia experiencia en procedimientos mínimamente invasivos, que constituye el centro más grande de la ciudad en la realización de intervenciones de este tipo.
Ofrecemos procedimientos de cirugía ginecológica avanzada en laparoscopia e histeroscopia y nos hemos consolidado como centro de referencia a nivel nacional en el manejo de endometriosis infiltrativa profunda.
Objetivo:
Convertirnos a mediano plazo en la Institución más importante del país en el manejo de las patologías ginecológicas susceptibles a ser tratadas por vía endoscópica.
Más de 4.000 procedimientos anuales
- Laparoscopia diagnóstica
- Liberación de adherencias por laparoscopia
- Laparoscopia por infertilidad
- Tratamiento de embarazo ectópico por laparoscopia
- Resección de quistes y tumores ováricos por laparoscopia
- Extracción de trompas u ovarios por laparoscopia
- Ligadura de trompas por laparoscopia
- Recanalización de trompas de Falopio por laparoscopia
- Laparoscopia por dolor pélvico crónico
- Tratamiento laparoscópico de istmocele (istmoplastia)
- Histerectomía laparoscópica
- Miomectomía por laparoscopia
- Tratamiento de malformaciones uterinas por laparoscopia
- Tratamiento de endometriosis por laparoscopia
- Corrección de incontinencia urinaria por laparoscopia (cistouretropexia)
- Corrección de prolapso de cúpula vaginal por laparoscopia (colposacropexia)
- Corrección de malas posiciones uterinas por laparoscopia (histeropexia)
- Laparoscopia para abscesos pélvicos
Educación
Entrenamiento en cirugía ginecológica mínimamente invasiva:
Ofrecemos un programa de entrenamiento no formal en cirugía ginecológica mínimamente invasiva, avalado internacionalmente por la Asociación Americana de Ginecólogos Laparoscopistas (AAGL), que busca formar en conocimientos teóricos y prácticos para abordar adecuadamente las diferentes patologías ginecológicas por medios mínimamente invasivos.
Es el primer centro a nivel mundial avalado por esta entidad, por fuera de Estados Unidos y Canadá.
- Tratamiento laparoscópico de masas anexiales en el embarazo: reporte de dos casos
- Schwannoma pélvico retroperitoneal que simula un leiomioma: reporte de un caso y revisión bibliográfica
- Barbed Suture versus Conventional Suture for Vaginal Cuff Closure in Total Laparoscopic Hysterectomy: Randomized Controlled Clinical Trial
- Polipectomía histeroscópica para el tratamiento del sangrado uterino anormal
- Transversus abdominis plane block after ambulatory total laparoscopic hysterectomy: randomized controlled trial.
- Sacrocolpopexia laparoscópica para el tratamiento del prolapso apical: resultados y seguimiento a largo plazo
- Hernia ciática como causa de dolor pélvico crónico
- Miomas submucosos: gran desafío para el ginecólogo
- Manejo laparoscópico de miomatosis uterina en paciente con síndrome de Rokitansky. Reporte de un caso y revisión de la literatura
- ¿Por qué la endometriosis infiltrativa profunda debe ser considerada una entidad diferente a la endometriosis peritoneal?
- Manejo laparoscópico de la enfermedad pélvica inflamatoria severa: reporte de tres casos y revisión de la literatura
- Endometriosis profunda Infiltrante: seguimiento a un año luego de tratamiento laparoscópico
- Asociación entre el índice de masa corporal y los resultados perioperatorios y posoperatorios en pacientes sometidas a histerectomía laparoscópica total. Medellín (Colombia) 2002-2008
- Histerectomía laparoscópica total en la Unidad De Endoscopia Ginecológica de la Clínica del Prado, Medellín (Colombia) 2002 – 2008
- Traquelectomía laparoscópica después de histerectomía subtotal: reporte de dos casos en Medellín, Colombia
- Histerosacropexia laparoscópica para tratamiento conservador en pacientes con prolapso apical puro: reporte de 4 casos en Medellín, Colombia, 2006
- Fertilidad después del tratamiento laparoscópico del embarazo ectópico, en la clínica del prado en Medellín, Colombia. Estudio de cohorte.
- Resección laparoscópica de 13 teratomas ováricos y 1 quiste simple en una misma paciente
- Salpingostomía lineal por laparoscopia para el tratamiento de un embarazo ectópico bilateral espontáneo: reporte de caso
- Colposuspensión laparoscópica lateral de dubuisson: alternativa para la corrección del prolapso apical cuando hay contraindicación para fijar al sacro: reporte de tres casos
- Manejo de los síntomas dolorosos de la endometriosis con dispositivo intrauterino de Levonorgestrel en una paciente con pelvis congelada: reporte de caso
- Manejo laparoscópico de quiste gigante de ovario: reporte de caso
- Endometriosis infiltrante: revisión de tema
- Infertilidad de origen tubárico: diagnóstico y manejo
- Cistouretropexia laparoscópica tipo Burch para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzos: seguimiento a largo plazo
- Histerectomía laparoscópica total, curva de aprendizaje: experiencia de Clínica del Prado, Medellín, Colombia
- Histerectomía laparoscópica total: manejo ambulatorio. Experiencia Clínica del Prado, Medellín, Colombia
- Bilateral ectopic pregnancy
- Laparoscopic management of teratoma of the round ligament
- Infección de la vía urinaria durante el embarazo (libro: Cirugía Urología, Ed. Universidad de Antioquia).
- Miomatosis uterina: manejo médico quirúrgico (libro: Texto de Obstetricia y Ginecología, Fecolsog).
- Abordaje laparoscópico en emergencias ginecológicas (libro: XXIV curso de actualización en Ginecología y Obstetricia 2016, Ed. Universidad de Antioquia).
- Dolor pélvico crónico (DPC) (libro: XXIV curso de actualización en Ginecología y Obstetricia 2016, Ed. Universidad de Antioquia).
- Reparación laparoscópica del prolapso apical (libro: Cirugía Mínimamente Invasiva en Ginecología, FLASOG).
- Manejo endoscópico del sangrado uterino anormal (libro: XXVI curso de actualización den Ginecología y Obstetricia, Ed. Universidad de Antioquia).
- Manejo actual de la endometriosis: cambiando paradigmas (libro: XXVI curso de actualización den Ginecología y Obstetricia, Ed. Universidad de Antioquia).
-
Primer puesto en concurso de trabajos libres con poster: Hemi-histerectomía laparoscópica en útero bidelfo.
2° Congreso de la Red de Apoyo a la Obstetricia y Ginecología. Noviembre 2005. -
Primer puesto en concurso de trabajos libres con poster: Hemi-histerectomía laparoscópica en útero bidelfo.
2° Congreso de la Red de Apoyo a la Obstetricia y Ginecología. Noviembre 2005. -
Primer puesto en concurso de trabajos libres con video: Reparación total de piso pélvico por laparoscopia.
IX Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imagenología. Panamá, abril 2007. -
Primer puesto en concurso de trabajos libres: Experiencia en histerectomía laparoscópica en la Clínica del Prado. Medellín, Colombia 2002 – 2008.
X Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imagenología. Cartagena, mayo de 2009. -
Primer puesto en concurso de videos quirúrgicos: Resección de endometriosis profunda infiltrante en el tabique rectovaginal.
X Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imagenología. Cartagena, mayo de 2009. - Mención especial del comité científico del XI Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imagenología. Santo Domingo, República Dominicana, abril de 2011.
-
Primer puesto en concurso de videos quirúrgicos: Manejo laparoscópico de un embarazo cornual.
Congreso satélite de la Society of Laparoendoscopic Surgeons (SLS) y II Congreso Colombiano de Endoscopia Ginecológica. Cartagena, Colombia, junio de 2011. -
Primer puesto en concurso de videos quirúrgicos: Manejo laparoscópico de miomatosis en remanente mülleriano de paciente con síndrome de Rokitansky.
XVIII Congreso Colombiano de Obstetricia y Ginecología. Cartagena, Colombia, mayo de 2012.
-
Primer puesto en el concurso de trabajos libres: Sutura barbada vs. endosutura convencional para el cierre de la cúpula vaginal en histerectomía laparoscópica total: ensayo clínico, aleatorizado, controlado.
Presentado en el 13th AAGL International Congress on MIGS, Cartagena de Indias, Colombia, febrero 22 al 25 de 2017. -
Primer puesto en el concurso de trabajos de investigación de la facultad de medicina con el trabajo: Sutura barbada vs. endosutura convencional para el cierre de la cúpula vaginal en histerectomía laparoscópica total: ensayo clínico, aleatorizado, controlado. Categoría: clínicas.
Jornadas institucionales de investigación e innovación de la Universidad CES. Medellín, septiembre 13 de 2017. -
Tercer puesto en el concurso de trabajos libres: Polipectomía histeroscópica para el tratamiento del sangrado uterino anormal: resultados en la Clínica del Prado, Medellín, Colombia.
Trabajo libre presentado en IV Congreso Colombiano de Endoscopia Ginecológica. Pereira, Colombia, septiembre 9 al 12 de 2015. -
Segundo puesto en el concurso de videos quirúrgicos: Presentación inusual de una endometriosis infiltrativa profunda vesical primaria.
Video presentado en el IV Congreso Colombiano de Endoscopia Ginecológica. Pereira, Colombia, septiembre 9 a 12 de 2015. -
Primer puesto en el concurso de trabajos libres: Resultados a largo plazo de pacientes a quienes se les realizó tratamiento laparoscópico para endometriosis infiltrativa profunda.
Trabajo libre presentado en el IV Congreso Colombiano de Endoscopia Ginecológica. Pereira, Colombia, septiembre 9 al 12 de 2015. -
Primer puesto en el concurso de videos quirúrgicos: Abordaje laparoscópico de la endometriosis infiltrativa profunda con compromiso del íleon terminal.
XIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imagenología (SIAEGI). Lima, Perú, junio de 2015. -
Primer puesto en el concurso de videos quirúrgicos: Tratamiento laparoscópico de endometriosis infiltrativa profunda con compromiso rectal.
XII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imagenología. Cartagena, Colombia, noviembre de 2013. -
Primer puesto en concurso de trabajos libres: Sacrocolpopexia laparoscópica para el tratamiento del prolapso apical: resultados y seguimientos a largo plazo.
XII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Endoscopia Ginecológica e Imagenología. Cartagena, Colombia, noviembre de 2013.