La lactancia materna es una de las inversiones más inteligentes que un país, una comunidad y una familia pueden hacer, tanto por los beneficios que trae a la madre y su bebé, como a la sociedad.
Uno de los principales beneficios de la lactancia para la madre, es la reducción de un 1.3% de probabilidades de padecer cáncer de mama. Esto a la vez contribuiría a una vida saludable por parte de la mamá y el bebé, por el consumo de la leche materna.
Ayuda también, a la recuperación de la figura corporal, a la regeneración del útero y a la reducción del sangrado post parto. De igual forma, genera una sensación de tranquilidad y seguridad frente al cuidado del bebé. Reduce también, el riesgo de padecer depresión post parto, que en muchas ocasiones se asocia a la incapacidad femenina de hacerse cargo del cuidado inmediato del bebé.
Recuerda que la lactancia materna se divide en 3 etapas:
1. El proceso de lactancia exclusiva consiste en la alimentación del bebé, exclusivamente de leche materna y se realiza de los 0 a los 6 meses.
2. El proceso de alimentación complementaria se realiza de los 6 a los 10 meses y se caracteriza por ingerir las porciones normales de leche y complementarlo con alimentos sólidos en la medida de lo posible, de esta manera el bebé comenzará a sentir nuevas sensaciones y texturas al momento de alimentarse.
3. De los 10 meses a los 2 años, se realiza un proceso de incremento de los alimentos sólidos y una reducción de la alimentación con leche materna.